La violencia ha sido normalizada en nuestra sociedad hasta tal extremo que, a veces, parecemos insensibles a ella. Muertes por desastres en el telediario matinal, muertes por conflictos armados con la comida, muerte a manos del cónyuge para la cena…
Hechos como los que rodean la muerte de George Floyd en EE.UU. nos muestran que aún hay un atisbo de esperanza: no somos totalmente insensibles a nuestro entorno.
¿O sí?
- En mayo 2020 España acumulaba 20 víctimas mortales por violencia de género.
- Se estima que 40 millones de personas en el mundo son esclavas. 10 de ellas son niños/as.
- 87.000 personas perdieron la vida en campos de batalla en 2016
La violencia está tan enraizada en la humanidad que toda inercia nos devuelve a ella. El status quo de nuestra sociedad es violento. El negro que hoy tiñe los muros en redes sociales se desvanecerá igual que se dejan de ver los crespones negros y/o morados.
Pero la violencia no tiene cabida en el siglo XXI. Ningún tipo de violencia. No debemos permitir el regreso a la normalidad, una normalidad llena de muertes sin sentido.
Ya no vale la pasividad: no ser racista, no ser supremacista, no ser extremista, … hay que ser activo: anti-racista, anti-supremacista, anti-extremista. El mal, para triunfar, solo necesita que el bien no haga nada.
Debemos señalar aquello que no tiene lugar en nuestra sociedad, denunciar al violento. Y extender la mano a quien necesita ayuda.
Y podemos hacerlo solos, o acompañados
Fuentes
- http://estadisticasviolenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/ víctimas de violencia de género en España.
- https://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/statistics/lang–en/index.htm esclavitud en el mundo.
- https://ourworldindata.org/war-and-peace#all-charts-preview muertes en campos de batalla.
- Créditos de imagen.