Modelo 720 Declaración sobre bienes en el extranjero

¿Qué es el Modelo 720 Declaración sobre bienes en el extranjero? El Modelo 720, o declaración de bienes en el extranjero, es una declaración informativa que declara los activos, bienes y derechos que el contribuyente tiene en el extranjero. Al ser informativa esta declaración nunca conlleva el ingreso de ninguna cuota tributaria pero no presentarla acarrea duras sanciones.

Tabla de contenidos

Modelo 720

Como cada año en el mes de marzo toca la presentación del Modelo 720. La declaración sobre bienes en el extranjero a través del cual los residentes en España (tanto personas físicas como jurídicas) deben declarar sus bienes en el extranjero.

Cabe destacar el durísimo régimen sancionador de este impuesto, las cuestiones referidas a la denominada imprescriptibilidad de la deuda y las recientes sentencias que sobre las mismas.

A grandes rasgos, los tres grupos de bienes que deben declararse son:

  1. Cuentas bancarias situadas en el extranjero abiertas en entidades que se dediquen al tráfico bancario y crediticio
  2. Títulos, activos, valores o derechos representativos del capital social, fondos propios o patrimonio de todo tipo de entidades, o de la cesión a terceros de capitales propios, de los que sean titulares y que se encuentren depositados o situados en el extranjero. Se incluyen aquí por ejemplo seguros de vida o invalidez de los que sean tomadores.
  3. Bienes inmuebles y derechos sobre los mismos situados en el extranjero. Se incluyen los contratos de multipropiedad y contratos similares.

¿Qué es el Modelo 720 Declaración sobre bienes en el extranjero?

El Modelo 720, o declaración de bienes en el extranjero, es una declaración informativa que declara los activos, bienes y derechos que el contribuyente tiene en el extranjero. Al ser informativa esta declaración nunca conlleva el ingreso de ninguna cuota tributaria pero no presentarla acarrea sanciones.

Las sanciones que Hacienda impone por la no presentación o por la presentación fuera de plazo del Modelo 720 pueden llegar a importes realmente elevados.  Desde 1.500 hasta 10.000 €, por no mencionar las sanciones previstas en IRPF para algunos casos, que pueden alcanzar el 150% del importe no declarado.

¿Quién debe presentar el Modelo 720?

Por regla general, deben declarar el Modelo 720 las personas físicas y jurídicas con activos en el extranjero valorados en más de 50.000 €. Por debajo de esta cifra Hacienda los considera exentos y no es necesario presentar la declaración.

Las personas físicas y jurídicas residentes en territorio español, cuando se encuentren en alguno de los supuestos siguientes supuesto estará obligados a presentar este modelo:

  1. Que sean titulares, representantes, beneficiarios u ostenten poderes de disposición de cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero. Como por ejemplo las personas o entidades jurídicas con relación directa o indirecta con cuentas corrientes o no corrientes de bancos situados fuera del territorio español.
  2. Cuando sean titulares, de valores o derechos representativos de la participación en cualquier tipo de entidad jurídica, valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios o valores aportados para su gestión o administración a cualquier instrumento jurídico. Esto incluye fideicomisos y «trusts» o masas patrimoniales que, no obstante carecer de personalidad jurídica, puedan actuar en el tráfico económico. Esto afecta a los contribuyentes que ostentan valores o acciones de entidades situadas fuera del territorio español, principalmente brokers extranjeros, acciones…
  3. Si resultan titulares de acciones y participaciones en el capital social o fondo patrimonial de instituciones de inversión colectiva situadas en el extranjero.
  4. Cuando resulten tomadores a 31 de diciembre de cada año de seguros de vida o invalidez cuando la entidad aseguradora se encuentre situada en el extranjero. Cuando sean beneficiarios a 31 de diciembre de cada año de rentas temporales o vitalicias como consecuencia de la entrega de un capital en dinero, de derechos de contenido económico o de bienes muebles o inmuebles, a entidades situadas en el extranjero.
  5. Si son titulares o tengan la consideración de titular real, respecto de bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero.

Existen por supuesto algunas excepciones a la obligación de declarar que deben revisarse caso por caso, pero el duro régimen sancionador no da margen a errores así que te recomendamos encarecidamente que, si no lo has hecho ya, contactes con nosotros si crees que estás obligado/a a presentarla.

Multas por incumplimiento del Modelo 720 Declaración sobre bienes en el extranjero

El régimen sancionador de este modelo contempla sanciones elevadas:

  1. Multa mínima 10.000€: falta de datos obligatorios de inscribir en el modelo 720, o incluidos de forma incompleta. La multa será de 5 mil euros por cada dato no incluido o inclusión incompleta.
  2. Multa mínima de 1.500€: epresentación del modelo 720 fuera de plazo, sin que Hacienda haya requerido el documento. La sanción será de 100€ por cada dato que este incluido en esta declaración.

Como ya detallamos en otro artículo el TJUE ha anulado en diversas sentencias las sanciones del modelo 720 considerando que las sanciones derivadas de este modelo son contrarios al Derecho de la Unión.

Para información sobre temas relacionados visita nuestra página sobre Fiscal y tributario o contacta con nuestro equipo. 

Photo by Amol Tyagi on Unsplash

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.