El traspaso de negocio

¿Qué es un traspaso de negocio? El traspaso de negocio implica ceder un negocio, una actividad económica a cambio de dinero, por lo que podemos decir que se trata de la opción que te permite adquirir un negocio sin tener que empezar desde cero, puesto que el negocio ya está en marcha. 
traspaso negocio

Si tienes la posibilidad de traspasar o adquirir un negocio en traspaso y tienes dudas, este artículo proporciona las claves esenciales para llevar a cabo un traspaso de negocio de manera efectiva.

El traspaso de negocio implica ceder un negocio, una actividad económica a cambio de dinero, por lo que podemos decir que se trata de la opción que te permite adquirir un negocio sin tener que empezar desde cero, puesto que el negocio ya está en marcha. 

Al adquirir un negocio en funcionamiento, ambas partes firmarán un contrato donde se detallan todos los elementos que se transfieren: local, equipos, inventario y cartera de clientes. Nuestra recomendación es que la redacción y revisión de este contrato se haga a través de un abogado colegiado. 

Un punto importantísimo es verificar si la propiedad del local donde está el negocio a traspasar debe su autorización.

A continuación te detallamos en líneas generales los pasos a seguir:

1. Pasos a seguir en un traspaso de negocio:

– Difusión: El inquilino interesado en traspasar debe dar a conocer su interés mediante un cartel en el local y en portales online especializados.

– Recogida de información: Los interesados solicitarán datos sobre características, evolución del negocio, facturación, impuestos, licencias, costes e inventario, entre otros.

– Valoración del traspaso: aunque la persona que desea realizar el traspaso puede tener condiciones específicas, el precio es negociable y debe reflejar la capacidad del negocio para generar beneficios en el futuro.

– Preparación del contrato e impuestos: Se recomienda contar con apoyo jurídico para formalizar el acuerdo y gestionar los impuestos relacionados con la operación.

– Traspaso de poderes: Después de la firma, es común que el antiguo y nuevo propietario coincidan en el negocio durante algunas semanas para facilitar la transición.

2. Opciones legales en el traspaso de negocio:

   2.1. Cesión de contratos de arrendamiento:

Regulado por el artículo 32 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la ley permite ceder contratos de alquiler de locales sin el consentimiento del propietario, salvo que figure de forma expresa en el contrato de alquiler.

Se debe informar al propietario del local sobre el traspaso con un mes de antelación, y este tendrá derecho a aumentar la renta hasta un 20%.

Actualizar la licencia de la actividad con las autoridades

Es necesario acudir al Ayuntamiento y solicitar la petición del cambio de titular en la licencia de apertura del local. Los documentos requeridos varían según la localidad, pero principalmente suelen ser tu identificación y documentos de la anterior licencia.

   2.2. Traspaso de un local arrendado por una sociedad:

Si el negocio pertenece a una sociedad mercantil, una alternativa a considerar es la compra de la sociedad para evitar el aumento del 20% en la renta por parte de la propiedad.

Esta opción debe valorarse con cautela necesaria debido a la asunción de todas las obligaciones pendientes que pueda tener la sociedad.

   2.3. Traspaso de negocios en local propio:

En estos casos el propietario del local es el mismo que realiza el traspaso, pasando a ser arrendador del local para quien se queda con la actividad. 

Implica una valoración del negocio en marcha y la firma de un contrato de arrendamiento con pago de precio y renta mensual. Este precio puede tener una carencia para ayudar a arrancar la actividad, ya que al mismo propietario le interesa que a su nuevo inquilino le vaya bien el negocio. 

   2.4. Subrogación en caso de fallecimiento del inquilino:

En caso de fallecimiento, los herederos pueden subrogarse al contrato sin incremento de la renta.

3. Valoración de un traspaso de negocio:

Es un aspecto clave negociar un precio y condiciones que beneficie a ambas partes. Hay una dificulta en la valoración del fondo de comercio, por lo que  recomendamos el asesoramiento de un economista y una valoración independiente.

También aconsejamos obtener toda la información posible sobre el local y el negocio, incluyendo aspectos financieros, permisos, antigüedad, inventario, facturación, costes, clientes, imagen de marca, etc.

4. Impuestos de los traspasos de negocios:

Es importante saber que los traspasos son operaciones no sujetas a IVA ni impuesto de transmisiones patrimoniales si se transfiere el negocio en su totalidad.

El arrendatario emite factura sin IVA al nuevo inquilino.

El propietario emite factura con 21% de IVA si recibe parte del traspaso, con retenciones correspondientes.

Tributación en el IRPF como ganancia patrimonial: RPF: la persona que realiza la cesión del negocio deberá declarar la ganancia en su declaración anual de la renta de las personas físicas, calculada restando el valor de los bienes entregados al importe del traspaso. Si el propietario del inmueble recibe ganancia, la incluirá como rendimiento del capital inmobiliario, aplicando una reducción del 40%.

Detalles sobre la tributación de la sociedad arrendataria y el propietario.

5. Consejos previos para emprendedores:

  1. Si te haces cargo del negocio, deberás de darte de alta como autónomo ante la seguridad social y empezar a liquidar impuestos. 

   – Importancia de analizar la viabilidad del negocio.

   – Recomendaciones sobre información económica y financiera.

   – Análisis del sector y restricciones legales.

   – Evaluación de la ubicación del local.

   – Investigación de las razones del traspaso.

   – Negociación del precio y consideraciones legales y tributarias.

Asimismo, antes de aceptar un precio por el traspaso, es esencial que te asegures de la capacidad que tiene el negocio en cuestión para generar beneficios. 

Podemos ayudarte en todo el proceso de compra y gestión diaria del negocio para que cumplas con las obligaciones fiscales y legales sin dolores de cabeza.

Foto de Mike Petrucci en Unsplash