Demanda de divorcio: cómo comenzar el trámite

Tabla de contenidos

Demanda de divorcio

Muchos de los procesos legales que podemos llegar a realizar o por los que tenemos que pasar a lo largo de nuestra vida pueden no ser muy agradables. Sin embargo, es necesario entender los procedimientos a seguir y entender que la ley está para facilitar el trámite y llegar a la conclusión más justa posible. Cuando una pareja decide poner fin a su relación matrimonial, aparece uno de estos procesos, la llamada demanda de divorcio.

 

Además de encontrar un asesor legal con el que encajes y que te ayude a llevar este trámite tan duro emocionalmente, también es conveniente entender en qué consiste exactamente y los tipos de divorcio que existen. 

 

¿Cuándo se solicita un divorcio?

 

Antes de entrar directamente en la demanda de divorcio, es necesario entender que antes de este paso va otro más visceral, que es el hecho de que la pareja, o 1 de sus integrantes, haya decidido que no quiere seguir estando casada con la otra parte. En este momento se produce la ruptura legal, sobre la que la pareja deberá negociar para poder continuar sus vidas de forma independiente. 

 

Actualmente, ya no es obligatorio presentar una demanda de separación previa antes de iniciar el proceso de divorcio. Sin embargo, es necesario que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio para poder iniciar el proceso de divorcio. Este requisito de los tres meses no se aplica si uno de los cónyuges puede demostrar la existencia de violencia de género o doméstica dirigida contra el cónyuge demandante, sus hijos o cualquier otro miembro del matrimonio.

 

Cuando ambas partes comienzan el proceso legal que se inicia ante el Juzgado para poner fin a su relación matrimonial aparece en escena la demanda de divorcio. Durante todo el tiempo que dure el desarrollo de la misma los 2 integrantes del matrimonio deberán contar con un abogado y un procurador porque un particular no puede presentar esta demanda de forma individual. Además, este será el mediador en cualquier trámite o acción que una de las partes, o ambas, tengan que tomar.

 

Además de requerir asesoramiento y representación legal, es importante considerar que la demanda de divorcio debe presentarse en el Juzgado de Familia o en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente al domicilio conyugal. Esta demanda debe estar firmada tanto por el abogado como por el procurador del solicitante.

 

Tipos de demanda de divorcio

 

El proceso de demanda de divorcio varía principalmente según la naturaleza de la separación, no tanto para los cónyuges en sí. Pueden existir situaciones de violencia doméstica, así como divorcios mutuos y pacíficos. Por lo tanto, la ley requiere categorías diferenciadas para comprender estos procesos. Ambos cónyuges necesitarán decidir cómo desean presentar su demanda de divorcio, eligiendo entre:

 

Divorcio de mutuo acuerdo

 

Esta demanda ocurre cuando ambas partes acuerdan términos razonables para su separación y no hay conflicto alguno. Para presentarla, es necesario entregar un convenio regulador  firmado por ambos cónyuges, y se puede presentar con un abogado y procurador para las dos partes.. Los divorcios de mutuo acuerdo representan la opción legal preferida y la recomendación más responsable por parte de los abogados de derecho familiar, ya que son procesos rápidos y económicos. Para que esta demanda sea viable, se debe presentar un acuerdo regulador que detalle los acuerdos alcanzados por la pareja sobre el cuidado de los hijos, el uso de los bienes matrimoniales y otros aspectos relevantes.

Además de la firma de ambos procuradores o de uno solo, también es necesaria la firma del abogado, quien puede representar a ambas partes, evitando así juicios y procesos desgastantes. Cuando se presenta la demanda en el Juzgado y este considera que los acuerdos son razonables y protegen el bienestar de los hijos dentro del matrimonio, se procederá a la ratificación de las partes y el divorcio se formalizará.

 

Divorcio contencioso

 

La demanda de divorcio contenciosa ocurre cuando los cónyuges no pueden llegar a un acuerdo razonable o cuando existen diversos conflictos que pueden estar relacionados o no con el motivo de la ruptura, lo que impide un consenso mutuo. También se presenta esta demanda cuando solo una parte desea divorciarse pero la otra no está de acuerdo con la separación. En estos casos, es el cónyuge que considera el matrimonio insostenible quien inicia la demanda de divorcio.

Este proceso es considerablemente más complejo, costoso y emocionalmente desgastante, tanto en términos económicos como personales. Requiere la participación de dos procuradores y dos abogados. Una de las partes, o ambas, deben presentar la demanda detallando los motivos que han llevado a solicitar el divorcio y las condiciones que desean negociar. En este tipo de demanda, se requiere un juicio en el cual será el juez quien decida de manera obligatoria las acciones que las partes deben seguir y acatar según la ley.

 

¿Qué contiene una demanda de divorcio?

 

La redacción de una demanda de divorcio debe ser realizada por un abogado especializado en asuntos familiares, como mencionamos anteriormente, debido a la cantidad de variables a considerar. Cualquier detalle puede ser relevante al tener en cuenta posibles conflictos de intereses. Independientemente del tipo de demanda, la misma deberá incluir los siguientes elementos al ser presentada:

 

  • Nombre de los cónyuges.
  • Datos matrimonio (sitio, fechas, etc.).
  • Exposición numerada de los hechos (motivos).
  • Datos de los hijos del matrimonio (si existen).
  • Voluntad expresa de solicitar el divorcio.
  • Exposición numerada de los artículos de ley donde se sustenta la solicitud de divorcio (suele ser el Código Civil).
  • Solicitud al juzgado para tomar en consideración lo expresado en la demanda.

 

Dependiendo de si la demanda es amistosa o contenciosa también se tendrá que añadir la siguiente documentación:

 

  • Demanda amistosa. Alegato de que se ha llegado a un acuerdo entre los cónyuges, el cual se expresará en el convenio regulador.
  • Demanda contenciosa. Solicitud de medidas (custodia de los hijos, pensiones, visitas, etc.) y explicación del efecto de las medidas para el bienestar último de los hijos si los hubiese.

 

¿Qué necesito para solicitarla?

 

Para presentar una demanda de divorcio, además de la redacción del documento que expresa la demanda con todos los datos que acabamos de mencionar, es necesario adjuntar una serie de documentos adicionales obligatorios y necesarios en el proceso:

 

  • Un poder para pleitos (extendido por la Notaría Pública o por un Letrado de la Administración de Justicia).
  • Certificado de matrimonio (expedido por el Registro Civil).
  • Certificado de nacimiento de los hijos, si los hubiera (expedido por el Registro Civil).
  • Certificado de empadronamiento (expedido por el Ayuntamiento correspondiente).

 

Además de estos documentos, existen otros requisitos que la demanda de divorcio para un proceso contencioso debe tener en cuenta. Además de los documentos inherentes al proceso, que son indistintos para todas las demandas de divorcio, a falta de acuerdos se deberán incorporar:

 

  • Las escrituras de los bienes del matrimonio.
  • Los soportes de bienes gananciales y similares de índole privada.
  • Toda la documentación relevante al estatus financiero (cuentas bancarias, hipotecas, etc.).
  • La documentación relacionada con el estatus laboral del cónyuge (contrato de nómina o certificación de desempleo).
  • La documentación que pueda soportar de alguna manera las solicitudes del cónyuge ante el juzgado.

 

¿Cómo son los procesos?

 

El procedimiento para un divorcio de mutuo acuerdo está regulado por el Código Civil, el cual regula, entre otros temas, la disolución del matrimonio. La Ley 15/2005 y la Ley de Enjuiciamiento Civil dejan muy claro que ya no se necesitan presentar las causas de la separación y se acepta la posibilidad de acordar el divorcio de manera conjunta. Para usar esta opción se tienen que demostrar ciertos requisitos:

 

Requisitos 

 

  • El matrimonio debe haber sido legalmente establecido y haber transcurrido al menos 3 meses desde la celebración del mismo.
  • Los cónyuges deben haber acordado previamente un convenio regulador. 
  • Una vez presentada la demanda, se admite y se ratifica el convenio, analizándose su contenido junto con la documentación aportada (pueden hacerse modificaciones o agregar información)
  • Se dicta sentencia, la cual puede ser denegada o concedida por el Juez.

 

En el caso del divorcio contencioso, el proceso comienza con la presentación de la demanda y la documentación requerida, pero sin incluir el convenio regulador. Las condiciones son en su mayoría similares al caso del divorcio de mutuo acuerdo, con una excepción importante: la demanda de divorcio contencioso puede presentarse antes de los tres meses si la integridad del cónyuge demandante está en peligro, ya sea física, psíquica o económicamente. 

Es completamente necesario que un abogado acompañe a ambas partes o a una de ellas por separado durante todo el trámite de divorcio. Es la forma más práctica y pacífica de hacer frente a una situación que puede ser muy compleja y poco agradable, sobre todo cuando hay menores cuyos intereses deben ser protegidos y cuya custodia se deberá barajar dependiendo de la situación y del tipo de demanda. Es posible que se llegue a una custodia compartida o que esta acabe solamente siendo de una de las partes dependiendo de la regulación de la misma.

En Blegal estamos orgullosos de estar ahí en tus momentos más complejos y difíciles, pues es en estas ocasiones cuando se busca el apoyo de una firma que trabaje de forma incansable para ayudarte en el problema que tengas. Llevamos más de 30 años buscando soluciones creativas que se ajusten específicamente a tu situación, así que si necesitas un equipo legal que esté ahí para ti en las buenas y en las malas, solamente tienes que ponerte en contacto con nosotros para que podamos comenzar a estudiar tu caso.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.