Cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones

La tributación de las aportaciones realizadas a planes de pensiones individuales (PPI) y a Planes de Previsión Asegurados (PPA) durante este ejercicio, cuyos efectos notaremos en la declaración de la renta a realizar el próximo año, sufren cambios significativos con el anuncio de cambios en los límites a las aportaciones y deducciones.   Te resumimos los principales cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones.

Tabla de contenidos

Cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones

La tributación de las aportaciones realizadas a planes de pensiones individuales (PPI) y a Planes de Previsión Asegurados (PPA) durante este ejercicio, cuyos efectos notaremos en la declaración de la renta a realizar el próximo año, sufren cambios significativos con el anuncio de cambios en los límites a las aportaciones y deducciones.  

Resumen de los cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones 

  • Hasta ahora las aportaciones a los planes de pensiones aplicaban un descuento en la base imponible del IRPF con un tope de 8.000 euros al año. Con los cambios fiscales aprobados por el legislador para el siguiente ejercicio el límite se reduce a 2.000 euros anuales. 
  • Este es un límite:
    • Absoluto, un contribuyente no podrá aportar de forma personal más de 2000 euros en conjunto a este tipo de instrumentos financieros. 
    • Conjunto por contribuyente (en territorio común) que aplica a todas las aportaciones a los sistemas de previsión social (planes de pensiones individuales, PPAs, planes de pensiones de empleo, planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social).
  • Este importe máximo de 2.000 euros puede incrementarse en hasta 8.000 euros adicionales (10.000 euros en total) por contribuciones del empleador a favor del empleado a instrumentos de previsión social empresarial (como son los planes de pensiones de empleo, los planes de previsión social empresarial y mutualidades de previsión social). En estos casos el importe será como máximo el 30% de los rendimientos netos del trabajo
  • En el caso de aportaciones a planes de pensiones en los que el titular sea el cónyuge el límite máximo de aportación se reduce, pasando de 2.500 a 1.000 euros anuales cuando éste no obtenga rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas o los obtenga en cuantía inferior a 8.000 euros anuales. 

¿Con estos cambios, siguen siendo atractivos los planes de pensiones?

A pesar de esta reducción del incentivo fiscal y demás cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones, las aportaciones siguen teniendo un beneficio fiscal inmediato y un beneficio futuro, la necesidad de ahorrar para la jubilación es más relevante que nunca con el aumento progresivo de la esperanza de vida. Pensar ahora en cómo podremos complementar la pensión pública de jubilación es crítico y una decisión de la que nunca nos arrepentiremos. 

Los contribuyentes que estaban realizando aportaciones por encima de los 2000 euros anuales deberán buscar otros instrumentos de planificaciones fiscal y ahorro. Como por ejemplo:

  • Fondos de inversión que se ajusten a su perfil inversor. 
  • Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs). 

Podemos ayudarte a realizar una planificación fiscal y del ahorro maximizando el ahorro futuro sin penalizar la carga fiscal como contribuyente.

Contacta con nosotros. 

Para información sobre temas relacionados visita nuestra página sobre Fiscal y tributario.

 

Photo by Aaron Burden on Unsplash

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.